martes, 11 de enero de 2022

MI OPINIÓN SOBRE NO MIRES ARRIBA (PELÍCULA DE NETFLIX)

Hace ya tiempo que no escribía en este blog, de hecho hace tiempo que no publicaba ninguna opinión, a excepción de algunas líneas en redes sociales. Este año espero retomar esta afición que amo y que inicio con este post que no es una reseña, ni una crítica, sino simplemente mi opinión personal sobre una película producida por una de las plataformas de streaming más importantes de los últimos tiempos, cuyas recientes producciones nos hablan de nuevas formas de entretenimiento, ya que seguramente años atrás no esperaríamos ver a superestrellas de Hollywood haciendo películas con este tipo de empresas. Por cierto no hay spoilers (avances, revelaciones), así que ¡A leer con confianza si aún no la ves!

No mires arriba,  (Don't Look Up), es una película de la compañía Netflix, dirigida por Adam McKay que ha resultado realmente controversial e impactante, generando millones (literalmente) de reacciones de todo tipo desde publicaciones escritas, hasta "memes". Puede ser catalogada de muy diferentes formas y señalada con diferentes adjetivos desde divertida, conmovedora e incluso motivar enojo, reflexiones y hasta vergüenza, esto último por la forma en que los miembros de la sociedad estamos actuando y por la poca importancia que solemos darle a cosas que en otro momento serían prioritarias o al menos debieran serlo, distraídos por la sobreinformación, fake news, las opiniones polarizadas, generaciones que se han vuelto de cristal y otros distractores.

La trama no es para todos y puede incluso resultar aburrida y hasta acida para algunos que observan como el dinero, el poder político, los algoritmos y la inteligencia artificial, se superponen sobre las emociones, los sentimientos e incluso los intereses humanos más elementales como la vida. Podría decirse que para las generaciones atrás que observamos películas en donde las amenazas a la humanidad eran tomadas más en serio puede resultar ilógico y surrealista.

A mí en realidad me gustó, pues disfruté de las excelentes actuaciones de su elenco, plagado de estrellas como Leonardo DiCaprio, Jennifer Lawrence, Meryl Streep, Cate Blanchett, David Mark Rylance y Timothée Chalamet, la voz de Ariana Grande y porque es un tipo de humor que suele ser parte de mis gustos culposos.

Aunque no se aborda el tema de la pandemia, como tal, creo que tiene un mensaje velado sobre lo vulnerables que somos ante la naturaleza, aún con la soberbia de que hemos venido gozando luego de creernos super dotados por saber apretar algunos botones o dar indicaciones de voz.

Igualemnte el título resulta interesante si reflexionamos sobre que muchos de nosotros hemos dejado de ver "arriba en el cielo", absortos en lo que "el mundo" nos ofrece.

En fin, no me resta más que decir, que siendo el cine el séptimo arte, cada uno al observar la película tendremos seguramente sentimientos diferentes que nos llevaran a tener nuestra opinión muy particular de esta crítica social. ¿Ya la viste? ¿Cuál es tu opinión?







lunes, 8 de mayo de 2017

#Frases para Mamá





¡Muchas felicidades!
Vanny (ojos tapatíos)

El manual de la vida: nuestras madres



El porvenir de un hijo es siempre obra de su madre. Napoleón


Ya viene el 10 de mayo, fecha que en México dedicamos a festejar a las reinas del hogar, a nuestras mujeres favoritas, a esas que han sabido ser madres, amigas, benefactoras, maestras, guías, mujeres luchonas, padre y madre a la vez….y lo que se acumule.

Esas mujeres que nos enseñaron a lograr lo imposible con sus frases motivadoras como “¡Cállate y respondeme!” o el típico “¡Cierra la boca y come!” Esas mujeres abnegadas que con ternura se preocuparon por nosotros diciéndonos “No me importan los demás, me importas tú” y hasta nos conmovieron diciendo casi con lágrimas en los ojos “me duele mas a mi que a ti” cuando nos propinaban nuestros buenos correctivos. En diferentes modalidades claro esta, porque a creativas no hay quien les gane, podían ser cintarazos, chanclazos o hasta clableazos. ¿seguro por eso muchos de los electrodomésticos ya no vienen con cables desmontables? Algún hijo traumado que llego a directivo pidió a sus ingenieros que los descontinuaran.

Muy preocupadas por nosotros no nos dejan partir del hogar sin comer aunque este en juego nuestro trabajo o un examen importante “primero lo primero”, “hubieras agarrado tu tiempo”, “comes y luego de larg….vas”, “me importa muy poco que este tu amiguito esperándote, dile que se pase y ofrecele de comer”. Y peor aún si no les avisábamos con anticipación de nuestra salida: "¿A donde vas?" "¿A que hora llegas?” “¿Cuándo te deje ir? “¿Te mandas solo?” …Y podres de nosotros si no bajamos la cabeza porque siempre puede venir el terrible “¡No vas!¡No vas!” y arruinarnos los planes.

Esas mamás a las que no les gustaba que practicáramos la violencia y ante la mínima mirada provocadora nos decían “vuélveme a ver así y te volteo los ojos de un…..llámele como usted guste, recuerde que hay diferentes modalidades ya mencionadas.

Y aunque hay cosas que pasan de moda, la magia en las madres nunca pasará y ellas siguen encontrando las cosas y mirando como los Thundercats “mas allá de lo evidente”. ¿Cómo olvidar la frase “Si voy y lo encuentro ¿qué te hago?”. Gracias a Dios siempre son nuestra última opción para encontrar las cosas, aunque tengamos que asumir las consecuencias.

Y hablando de consecuencias, nos formaron y corriguieron con el argumento de “algún día me lo agradecerás” y en la práctica, nos hacían ver que era verdad y nos preparaban para la vida aplicando el “como no me hagas caso, te voy a dar motivos para llorar con ganas”, siempre con argumentos sólidos y muy lógicos: “Porque yo lo digo”, “Porque soy tu madre”, etc.

De ellas aprendimos la fe y gracias a ella aprendimos a rezar: “Pídele a Dios que se quiten estas manchas, si no vas a ver como te va” o cercano a diciembre era infalible aquello de “el niñito Dios esta viendo todo y no te va a traer nada en navidad”

Gracias a ellas aprendimos a ser ordenados después de escuchar: “me recoges tu chiquero” “te vas a enguzanar” “aquí no hay sirvienta” o “yo no soy tu sirvienta”, cada quien acomodele según el caso.

Aunque nos quieren mucho, no siempre nos dan todo y nos enseñan a moderarnos económicamente “¿Crees que soy el banco de México? ¿Te crees hijo de Slim? En fin siempre nos han ayudado a poner los pies en la tierra y hasta a respetar las jerarquías poniendo en claro que hay personas e investiduras que se deben respetar: “Me respetas porque soy tu madre”, Y así como te di la vida te la puedo quitar de un….(ya sabe cada quien póngale como guste) u otras alusivas como: “¿Por qué soy tu madre y punto?” que nos forjaron el carácter o nos convirtieron en los mejores Gódinez del mundo.

Claro que ellas jamas serán las villanas del cuento puesto que todo lo que hacen es por nuestro bien. Mas bien somos nosotros los que las perjudicamos y nos queda claro cuando escuchamos aquello de: “me vas a matar de un coraje”, “me sacaste canas verdes” –razón por la cual recurren a los tintes-, si es necesario nos llevan a terapia pero antes hacen todas las luchas y con su ternura infalible nos estabilizaban emocionalmente con un cariñoso ¡Te aplacas o te aplaco”, que si no funcionaba era el preludio de un tortazo, chanclazo o cintarazo que hasta nos alineaba los chacras.

Hoy ya se están actualizando y aunque antes tenían sus redes sociales formadas por mamás de todos lados que les informaban santo y seña de donde estábamos, con quien andábamos y que hacíamos, hoy en día nos vigilan por medio del facebook y nos mandan bendiciones por whatsapp, dando origen a nuevas frases que nos muestran que siguen siendo mujeres muy creativas, inteligentes y que nunca dejan de aprender como: “Vi en el facebook que te fuiste a comer a un restaurante muy bonito y no me dijiste nada”, “te mande un mensaje precioso y no me contestaste”, “y no te hagas que se pusieron las palomitas azules y me dijo mi amiga la güera que eso significa que ya lo viste” (siempre tienen una amiga güera, ya sea natural o no) o “grábame el número de tu novia/esposa, en el smartphone por lo que se pueda ofrecer” porque aunque no sean muy buenas con la tecnología, son perseverantes y nos siguen enseñando a que debemos conseguir lo que nos proponemos “marcame este número mijo porque ya ves que no le se bien a esta cosa, chingadera, chimistreta  o como le llame cada mamá.

Pueden sonarnos a chiste estas frases pero es una realidad que son parte de nuestro bagaje lingüístico y parte de nuestra construcción personal y aunque algunas nos pueden parecer extremas hoy en día, sabemos que no hay una intención mas amorosa y buena que la de ellas y que queramos o no tendemos a repetirlas como herencia cultural.

Pido perdón si alguien considera que fui irrespetuosa (no me vayan a aventar un chanclazo que se de buena fuente que no hay mejor puntería que la de las mamás), tomen esto como un sincero homenaje con todo el cariño y admiración por su gran labor en el día a día, por sus esfuerzos, sacrificios, desvelos y por todo aquello que hacen desinteresadamente por nosotros. Dios las colme de bendiciones, pues como dicen los dichos: los hijos no vienen con manual pero la vida trae uno muy bello que se llama MAMÁ.

¡Felicidades mamás!






miércoles, 9 de noviembre de 2016

Ganó Trump. ¿A preocuparnos o a ocuparnos?


Hoy amanecimos con un mundo preocupado y hasta triste, los tipos de cambio, las bolsas de valores como locas y los financieros del mundo con grandes incógnitas. Claro que no con poca razón, pues el porvenir se ve incierto luego de que un hombre sin experiencia política y una retórica de miedo ganó las elecciones del país que en estos momentos lídera los intereses del mundo.

Se habla mucho de no ser dependientes, pero es palpable que el mundo es definitivamente una aldea global en donde lo que pase a unos nos afecta a todos y más en el caso de los que vivimos en el "patio trasero" como se dijo en una desafortunada y grosera frase que no comparto.

Yo insisto en que desgraciadamente se tuvo que votar por el menos malo y hay quienes prefieren no votar que hacerlo por quien no les convence. Por un lado los conservadores tuvieron recelo de la ideología y los escándalos de Hilary, pero por otro tampoco puede decirse que Trump represente los ideales de la derecha. De hecho vi por allí un meme que decía que con esos candidatos el demonio tenía asegurada su entrada a la Casa Blanca y al verlo recordé que la realidad supera la ficción.

La cuestión del muro, de la cancelación del TLC, el trato a los migrantes y la mala imagen que Trump tiene de los mexicanos (por decir lo menos) son temas que en especial nos preocupan porque afectan lo que más nos preocupa que es el aspecto económico. 

Irónicamente hoy recordamos la caída del muro de Berlín bajo la sombra de otro muro.

Con un hombre que hoy dice una cosa y mañana otra, la esperanza está en los canales jurídicos que se tienen y en que a pesar de que los republicanos también ganaron en las cámaras, muchos de ellos no comulgan con los "planes" de Trump.

Lo cierto es que aunque las encuestas daban un empate técnico y cualquiera podía ganar, los analistas prefirieron cerrar los ojos. Recordemos que "Caballo que alcanza gana" y en todo caso el pueblo americano se manifestó y seguramente ellos saben mejor que nosotros porque votaron como lo hicieron.

A nosotros los ciudadanos de "otro país", que para nada es un patio trasero sino una gran nación, con, sin o a pesar de nosotros y de los vecinos, nos corresponde asumir los retos que se vengan y estar "unidos" para que las olas de los vecinos y los tsunamis mundiales nos agarren lo mejor parados y preparados que sea posible. Cada uno de nosotros sabrá como puede o quiere aportar a esta unión y a este crecimiento.

Esto es solo mi opinión y lo que me digo a mi misma ¡A ocuparnos más que a preocuparnos! (haber si me llegan las frases) 

Buen día a todos y que Dios nos proteja y bendiga, especialmente a nuestros amigos y familiares que viven allá y que finalmente son los más afectados.

jueves, 4 de agosto de 2016

GUADALAJARA, GUADALAJARA, DE CANCIÓN A MARCA CIUDAD

El día de ayer se hizo viral el video de “Guadalajara, Guadalajara”, en una versión que a muchos de nosotros casi nos hace llorar al ver a músicos de diferentes géneros fusionar su arte de manera por demás extraordinaria.
VER VIDEO: https://www.facebook.com/GDLGDLmx/videos/1776978975919567/

No sé si les paso a muchos, pero al menos nos pasó a unos cuantos, que después de apreciar, alabar y publicar el video, nos dimos cuenta que era parte de un plan de Marca Ciudad o como aprendimos en las clases de mercadotecnia de “Citybranding”, que se elaboró para nuestra amada ciudad.

Al respecto diré que como idea parece muy buena, ya que para muchas ciudades ha resultado muy provechoso tratar a la urbe como un producto y promocionarlo para atracción de inversionistas y turistas, sin embargo es importante considerar que para que este tipo de planes resulten y no solo sean modas o planes fallidos es importante tomar en cuenta muchos aspectos y no solo “aventarse como el borras” (expresión que usamos en esta tierra).

La teoría dice que una marca ciudad es el propio nombre de la ciudad al que se asocia una serie de atributos singulares y exclusivos con los cuales se puede identificar, reconocer y diferenciar de otras ciudades. En el caso de nuestra bella metrópoli, tenemos mucha tela de donde cortar ya que siempre se ha considerado a Guadalajara como la capital del folklore y la cultura de México, sin embargo analizando la información que se ha publicado al respecto hay algunas cosas que no me checaron del todo.

Logotipo: sobre el logo, debo confesar que me sentí decepcionada, y más sabiendo de la creatividad y talento de nuestros diseñadores, pues creo que pudieron haberse aprovechado los muchos atributos de la ciudad para crear un icono representativo como ha sucedido con otras ciudades en donde: al ver las iniciales NY sabes perfectamente de que ciudad se trata, o bien usar algún monumento (Arcos, Minerva) como lo hizo París con la Torre Eiffel, o ya si no quieren "chotearse" o buscan ser minimalistas, crear una tipografía mejor lograda, pero pues... en gustos se rompen géneros y a mi en lo personal no me gustó pero pues espero que a los demás si les guste.


Sustentabilidad. Por medio de una nota periodística, me entero que al presentarse la marca ciudad, las autoridades estatales y municipales informaron que en el presupuesto del siguiente año, se propondrá al Congreso del Estado la creación de una bolsa específica para la promoción de la marca ciudad ¿Y mientras qué?

Oportunidad. Aunque a los mercadologos nos encanta la idea de promocionar cualquier cosa, es importante considerar los tiempos y me pregunto ¿con las obras de la línea 3 del tren ligero en proceso será un buen momento para hacerlo?

Planeación: Apegándonos a la teoría y considerando el proceso administrativo en cualquier proyecto es necesario conocer las implicaciones que trae consigo el lanzar una campaña y si estamos listos para “dar respuesta”, pues este tipo de acciones no implican solamente la comunicación y las cuatro P´s, pues una ciudad es algo mucho más complejo que un producto o servicio.

Es muy fácil criticar y no se trata de eso, pero pues hablo solo de lo que hasta ahorita conozco, reconociendo que conozco muy poco, pero siendo positiva y tratando de aportar debo decir que confío en que las autoridades tengan bajo la manga un sendo y bien soportado proyecto que incluya estudios e investigaciones serias y bien realizadas para que nuestra ciudad se posicione como una de las favoritas para inversores y turísticas y que ello se refleje en bienestar económico, social y territorial y dentro de poco veamos los efectos positivos de esto que inició como un vídeo y versión muy bellos de la canción que nos representa a nivel mundial, de la autoría de José Guizar Morfín, Don Pepé Guizar.

La canción, las locaciones, los interpretes y arreglos de la canción son de lo mejor que se haya visto en los últimos tiempos y es de destacarse, aplaudirse y compartirse y si el resto del proyecto es igual de bueno, pues deseo el mejor de los éxitos para nuestra amada ciudad.

Como siempre agradezco el favor de su lectura y les dejo la imagen de la marca por si algunos no la conocen.

UN POSTADA GIGANTE: Leyendo el muro de una mujer cuyas publicaciones siempre me han motivado intelectualmente y que a diferencia de mi ha vivido en diferentes ciudades y ha participado en diferentes estructuras de gobierno, (o sea, sabe de lo que habla), se me ha abierto el panorama de posibles efectos y dudas que van mucho más allá de mis quizás frívolas consideraciones (anteriormente citadas) de dónde puedo retomar la “preocupación informada” en temas como: planes de vivienda, desarrollo cultural, turismo sustentable, manejo de residuos, movilidad, comercio tradicional y otras en las que espero ya estén trabajando los arquitectos, politólogos, urbanistas, medioambientalistas y demás profesionales que intervienen en este tipo de proyectos en esas mesas de trabajo que se han mantenido (espero) a la sombra de los reflectores pero que (espero) están trabajando para y por nuestra querida “Guadalajara, Guadalajara”. (Aunque me reservo el nombre de esta mujer en cuestión pues no cuento con permiso para citarlo, seguro los amigos en común sabrán a quien me refiero)

domingo, 27 de marzo de 2016

Sombrillas en Tlaquepaque

Sombrillas que hacen mirar el cielo de Tlaquepaque


vannyceballos@gmail.com

El arte conceptual o idea art, es un movimiento artístico en el que el concepto de la obra es lo más importante. Los llamados artistas o interventores urbanos han buscado sacar el arte de los museos y plantarlo en espacios públicos, como una forma de poner el arte al alcance de todos: democratizarlo.

Este tipo de arte no es aún muy común en México e incluso suele pasar desapercibido o ser rechazado por quienes etiquetan el arte en sus formas más tradicionales.

Los exponentes de ese movimiento, exhiben objetos urbanos comunes en contextos inesperados o bien, aprovechan accidentes del paisaje para plasmar ideas, conceptos, criticas o propuestas, integrando elementos de la cultura pop de formas que van desde bellos paisajes emulados, como llenar el mercado de Covent Garden en Londres, Inglaterra con globos blancos que hacen parecer el cielo muy cerca, a propuesta del artista francés Charles Pétillon, o algunos que cambian el contexto de edificaciones históricas como el laberinto de Buren en el Instituto Cultural Cabañas en Guadalajara, México y muchos más que en el momento no me vienen a la mente y que espero comenten mis amigos lectores.



Buscando o no este propósito, encontramos por estos días las sombrillas multicolor que hacen mirar el cielo en el Andador Independencia ubicado en el corazón de Tlaquepaque, Jalisco, México que desde hace unos días han llamado la atención de un gran numero de personas que han acudido a tomarse la famosa selfie o foto del recuerdo.

Y si digo “buscando o no” es porque la intervención urbana es un hecho y el objetivo de contemplación y emociones esta logrado, sin embargo, aquí no intervino un artista propiamente, sino que se trata de un proyecto que en conjunto desarrollaron comerciantes de ese andador, que tuvieron como cometido el atraer más visitantes a este –ya de por si- concurrido lugar.


Como pueden ver en la foto, es difícil caminar en el andador en el que todos quieren su foto y menos aún distinguir que además de las más de 600 sombrillas de colores, cuelgan objetos típicos de la artesanía mexicana como muñecas de trapo con trajes típicos y los famosos “olorosos jarritos” de Tlaquepaque inmortalizados por Pepe Guizar en la canción: “Guadalajara”.


La respuesta es muy interesante sobre todo desde el punto de vista mercadológico y es palpable que la publicidad viral está garantizada por las numerosas fotografías que se comparten en redes sociales;, ojalá que esto ayude a los comerciantes establecidos a mejorar sus ventas y con ellos a los artesanos proveedores de las lujosas galerías, que suelen ser los que más trabajan y los que menos ganan en ocasiones.

Yo en lo personal tenía tiempo sin visitar el centro de Tlaquepaque y más allá de las sombrillas, debo decir que mis "Ojos Tapatíos" disfrutaron enormemente del ambiente provinciano, las bellas artesanías, los ricos antojitos y la placentera compañía de caminar del brazo o sentarme a conversar en una banca de la plaza en mi caso en la gata compañía del hombre que amo.


Con sombrillas o sin ellas, visitar Tlaquepaque es encontrar un pueblito en el corazón de la metrópoli y un paseo siempre relajante y recomendable.

martes, 28 de enero de 2014

Autodefensas en Michoacán y Afectaciones Nacionales


Hablar de un tema tan controversial como los grupos de autodefensa que han aparecido en Michoacán y comienzan a hacerlo en algunas otras partes del país no es fácil, puede uno encontrarse con muchísimos puntos y matices a considerar que hacen de la situación una maraña más enredada que cualquier telenovela o serie de ficción y llevarnos a la disyuntiva entre lo legal y lo legítimo del asunto y todavía más allá.

Para quienes viven en Michoacán, pero principalmente para quienes “viven” inmersos en los medios de comunicación y las redes sociales –estas últimas detonante de la difusión de la actual de la actividad de las autodefensas- éste puede ser el “tema” del momento; sin embargo más allá de ser un tema de moda o un brote de violencia –los cuales por desgracia nos estamos acostumbrando a ver como normales-, es una situación de raíces profundas y dolorosas, especialmente para quienes viven en este bello estado que ha pasado de paraíso a infierno.

Para el resto, la situación puede pasar desapercibida –tristemente- y resumir su conocimiento en una frase muy utilizada en México para ésta y otras situaciones difíciles: “las cosas están feas por allá”.

Haciendo un gran esfuerzo por resumir los hechos a su mínima expresión, tenemos que: erase una vez un estado bello y rico en recursos naturales en donde fue tomando poder un grupo dedicado a actividades ilícitas que mediante el uso de la fuerza sometió a la población a robos, extorciones, y secuestros para luego cobrarles por su seguridad. Ante esta situación y cansados de pagarle a estos “Caballeros”, empresarios, pequeños comerciantes, campesinos, taxistas, artesanos, ganaderos, grandes agricultores, mineros y demás personas que además de buscar el pan de cada día tenían que completar el cobro de piso, decidieron hacer justicia por su cuenta y se organizaron en grupos que llamaron de “Autodefensas” para rescatar a sus comunidades del yugo de estos grupos delictivos, dado que a su parecer las fuerzas encargadas del orden estaban siendo rebasadas ante el desconocimiento de la zona y de las personas, fortaleza esto último de la que ellos gozaban.

Hasta aquí parece una historia sencilla, sin embargo, se comienza a enredar ante las dudas que surgen con respecto a ¿Cómo es que grupos delictivos logran hacerse de gran poder?, ¿Qué tan  exitosa fue la guerra contra el narcotráfico del sexenio pasado?, ¿Cuál es realmente la estrategia contra el crimen de este sexenio?, ¿Es lícito tomar la justicia por nuestra cuenta?, ¿Se debe apoyar a estos grupos?, ¿Debe el gobierno apoyarlos -¿o ya lo ha hecho?- o promover el estricto cumplimiento de la ley?, ¿Deben estos grupos deponer las armas antes de que la situación esté controlada en el estado?, ¿Pueden estas autodefensas que hoy parecen gozar de la simpatía general desvirtuarse y convertirse en grupos peligrosos como ya ha acontecido?, ¿Podrían incluso dar un giro revolucionario? ¿Estará esta situación agravada  solo en Michoacán o es lo que se nos da a conocer en mayor medida?

Estas y muchas otras interrogantes surgen en cada mesa de debate radial y televisivo y en conversaciones de oficinas, restaurantes y hogares en donde el tema llega  a discutirse.

Y aunque quienes gustamos de escuchar, ver o leer noticias del acontecer nacional y mundial  podemos encontrar todos los días titulares al respecto que relatan enfrentamientos, avances de los grupos y/o declaraciones de funcionarios federales, estatales y municipales,  lo que finalmente nos gustaría escuchar es que este bello estado y nuestros hermanos que allí viven puedan experimentar de nuevo la paz.

Y para los que dicen “Mientras yo esté bien, que el mundo ruede” les informo que esos conflictos que nos parecen tan lejanos para nada lo son, pues además de que la violencia puede extenderse o hacer migrar a los grupos delictivos a otros estados  -con sus consabidas consecuencias en cuanto a mayor índice de adicción de drogas, delincuencia y demás-, también nos puede afectar directamente en donde más suele dolernos, en el bolsillo.

Efectivamente, situaciones como éstas pueden repercutir en nuestras vidas más directamente de lo nosotros pensamos, ya que por ejemplo y tomando el caso especifico de Michoacán que es un importante productor y abastecedor nacional de frutas, los enfrentamientos, tomas de plazas y sobre todo de caminos y carreteras hacen que productos como el limón, el aguacate y la guayaba hayan incrementado sus costos en estos últimos días, que sumado al incremento en los productos de alto contenido calórico, han hecho que la cuesta de enero 2014 sea más inclinada que otros años, generando que la situación económica que se vivió de por sí difícil en el 2013, se vea aún más difícil. Pero esto es “otra historia” o ¿será acaso parte del círculo vicioso que genera las inconformidades?

En fin, otra afectación visible es la baja en el turismo tanto nacional como extranjero, pues ya no se trata solamente de no acudir a Michoacán, lo cual en sí mismo es decepcionante dada la belleza de visitar tan hermoso estado, sino que los brotes de violencia y lo que se conoce de ellos generan temor y una baja generalizada en el turismo nacional, especialmente para quienes gustan viajar por las carreteras del país e incluso en ocasiones para el turismo extranjero  que no tienen una idea clara de las distancias entre los lugares de conflicto y otras zonas turísticas. Un problema nada pequeño, dada la importancia de los ingresos que el sector turismo genera en México.

Y si de afectaciones mayores se trata, ni hablar de la desconfianza que la violencia puede generar en los mercados en inversores que mueven las economías del orbe.


Y ya que no les puedo recomendar tomar mucha agüita de limón y de guayaba para prevenir la influenza y otras enfermedades respiratorias, me conformaré con exhortarlos a que mínimo nos abriguemos mientras oramos (quienes somos creyentes) y trabajamos “todos” por la paz, desde nuestro ámbito de responsabilidad y consientes de que no es para nada una situación ajena pues como dice el viejo adagio popular: “si ves la barba de tu vecino cortar, pon la tuya a remojar” y por vecinos no debemos entender solo a quienes viven cerca de nosotros, sino a todo un planeta cada vez más globalizado e interconectado en donde cualquier situación por más lejana que nos parezca puede tener mayores afectaciones en nuestra vida cotidiana de lo que nos atrevemos a pensar y probablemente también ....a comentar.