miércoles, 5 de septiembre de 2012


Buscando inspiración para seguir vivo de verdad

  • Calderolandia
  • Aprenden a Mario Cárdenas Guillén
  • Cae la decima medalla para México
  • Historia de la Humanidad en 2 minutos

Hoy definitivamente me abandonaron las musas y no se ni por donde empezar, sin embargo mi pasión por escribir, compartir y creer que hay quienes disfrutan de mi prosa, me hizo comenzar a teclear aún cuando los temas que me llegan a la mente no son para nada inspiradores.

Sin embargo, a mi parecer todo en esta vida es digno de contarse, incluso esos días en los que todo a nuestro alrededor parecieran noticias poco alentadoras.

Mi último blog hablaba del poco interés generado por el informe presidencial, sin embargo el día de ayer me sorprendieron 3 personas que lo mencionaron y con quienes tuve oportunidad de conversar al respecto.

Estos encuentros no cambian aún mi premisa abordada el 4 de septiembre, pues quienes tocaron el tema son personas dedicadas a la política o que minimamente gustan de escuchar o ver noticiarios, que no es el perfil de la mayoría de los mexicanos.  

Lo que si es cierto que estas tres personas abordaron un punto que yo no traté a profundidad y que por su coincidencia me parece importante publicar y es el hecho de que todos coinciden en que fue un informe  totalmente ajeno a la realidad, el cual quiero ilustrar más que con mis palabras con una columna publicada en La Jornada que se titula México SA pero cuyo subtitulo me atrapó: “Vivir en Calderolandia” de Carlos Fernández Vega, que les dejo a continuación, no sin antes puntualizar que  no  comparto al 100% las expectativas pero si la preocupación de la irrealidad.
http://www.jornada.unam.mx/2012/09/04/opinion/032o1eco

Y tratando de enlazar el tema con los resultados mas presumibles de este sexenio que prometió ser “del empleo” y permutó “a la seguridad” -Si fuera novela yo la titularía “Cortar las ramas sin arrancarlas de raíz”-, les comentó, que ayer se presento ante los medios a Mario Cárdenas Guillén, presunto líder del cártel del Golfo que fue capturado ayer en Tamaulipas, pero que dicen por allí los que saben de la realeza y sucesión de los carteles que no es el mero Jefe sino uno al que apodan el Coss. Por lo pronto la captura de este capo es de las principales notas de hoy: http://noticierostelevisa.esmas.com/nacional/495328/presentan-mario-cardenas-guillen-hermano-osiel

Otra nota que a generado mucho revuelo en redes sociales y mucho silencio en televisoras y medios masivos en general es el hecho de que atacaron a Roy Campos, Director de la encuestadora oficial de Televisa, Consulta Mitofsky, durante la presentación de una ponencia en el Congreso de Puebla, esto por considerarlo parte de quienes apoyaron inequitativamente el triunfo de Enrique Peña Nieto, hoy Candidato electo mediante encuestas. Lo que si es cierto es que las encuestadoras oficiales de los principales medios en México no salieron bien libradas y perdieron credibilidad ante la opinión publica. Solo se salvaron aquellas que siguen mostrándose independientes como el Instituto de Mercadotecnia y Opinión, IMO que representa a México ante el Programa Internacional de Encuestas Sociales, ISSP.

Ya para finalizar y mostrando que no todo es negro, las noticias que alegran el día son los triunfos que los atletas paralimpicos mexicanos siguen obteniendo, ya que al día de hoy han caído 10 medallas para nuestro país. Les recuerdo que pueden consultar el medallero en:

Y ya que andamos en recomendaciones no se pierdan este video que pretende contar la historia de la humanidad en 2 min. Para mi que si lo logra y de forma excelente, pues aunque hace mucha alusión a los Estados Unidos, las referencias historicas mundiales son impecables y logran la nostalgia y hasta la reflexión. Por favor no dejen de verlo.

Deseándoles un excelente día en este miércoles ombligo de semana, les recuerdo que si la inspiración y motivación no llega, es importante no quedarse parados sino ir en su búsqueda. Lo contrario es morir lentamente como bien citaba Pablo Neruda. Dios los bendiga.

martes, 4 de septiembre de 2012


Informe Presidencial pasa sin Pena ni Gloria

  • Informe Presidencial
  • Contrainforme Yosoy132 
  • Indiferencia vs Participación
  • 15 años  sin Teresa de Calcuta


"A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar,
pero el mar sería menos si le faltara una gota" Madre teresa de Calcuta


Leyendo algunos artículos, echando mano de mis recuerdos pero a la vez analizando el ambiente puedo llegar a la conclusión de que el informe presidencial de del 1 de septiembre que por ser el ultimo debió ser altamente significativo pasó sin pena ni gloria.

En los tiempos priistas el informe era todo un suceso, “el día del presidente” muchas personas no trabajaban, especialmente los burócratas como mi papá –por eso lo recuerdo tan bien- y en la familia los adultos se preparaban para ver o escuchar el informe para poder opinar al día siguiente que era el tema obligado en todas partes.

Hoy en día y como dice la columna de Carlos Puig escrita para Milenio y cuya liga pongo al pie de este párrafo, las circunstancias han hecho que el informe ya no sea un acto republicano en donde le presidente rinde cuentas de frente ante otro poder y este le contesta. Pero mas allá de esto -y esta es opinión mía- el deterioro de la figura presidencial y la decepción que se percibe en todos los ciudadanos con respecto a las diferentes fuerzas políticas y sus figuras inmortalizadas en los curules hace que este acto pierda por completo el interés de antaño.

La nota hace referencia a que el rito se ha vuelto aún mas dirigido a endiosar la figura presidencial y que el informe habla mas de cifras de funcionamiento que de logros reales y de retos muy al estilo del PRI, obviando las carencias y las promesas incumplidas. Yo por mi parte insisto en que la falta de interés es lo que hace permisible este tipo de informes que no son “rendición de cuentas”  dado que no hay quien demande algo mejor y seguimos teniendo pan con lo mismo.

Casi siempre termino escribiendo que cada uno debemos trabajar por un mundo mejor y perdonen la cantaleta pero especialmente en este tema creo que es importante que estemos pendientes de la forma en que trabajan y administran nuestros recursos los funcionarios que hemos elegido y aquellos que trabajan para nosotros, de que nos sirve una ley de transparencia que obliga a tener cifras que nadie consulta, asumamos nuestra posición de patrones (pues la burocracia se paga con nuestros impuestos) y procuremos que nuestros servidores desquiten el sueldo y no solo generen gastos como los $153 millones que se gastaron en San Lázaro para recibir a los nuevos diputados

¿Pero como se logra esto? Enterrando la indiferencia y el desinterés, y participando activamente en todos los ámbitos, desde las juntas de colonos , las reuniones de padres de familia, las asociaciones e iglesias a las que pertenezcamos y hasta demandando mejores productos, servicios y precios a todo aquel que pretenda que lo elijamos como nuestro proveedor.

Empezando por alli, o sea en lo cotidiano es como iremos aprendiendo a valorar, a entender y a demandar para obtener mejoras.

Y no olvidemos que el buen juez por su casa empieza, la participación ciudadana se vive y se enseña en la casa, mediante la organización equitativa de las labores, la administración adecuada de los recursos –y no habló solo del dinero cantante y sonante sino del agua, de la energía, etc.

No podemos exigir que las empresas y los gobiernos tengan responsabilidad social si no la tenemos primero, ya que las experiencias y las vivencias nos hacen entender mejor comos se manejan las cosas, así no criticaremos nomás por nomás, sino con mayor objetividad.

Y para el que piense que esto es solo utopía, les pongo un solo ejemplo de muchos de una persona con gran responsabilidad y que sabia exigir para buscar mejores condiciones de igualdad y justicia y que hoy cumple 15 años de haber dejado este mundo y con el la trascendencia de su ejemplo.

Hace 15 años, un 4 de septiembre el mundo se despertó con la noticia de la desaparición de una de las figuras más importantes del siglo XX. El 5 de septiembre de 1997 murió Agnes Gonxha Bojaxhiu, más conocida como Madre Teresa de Calcuta.

Una mujer que más allá de destacarse dentro de una iglesia (la Católica Romana) fue admirada por creyentes y no creyentes por su trabajo incansable de 45 años a favor de los más necesitados, un empeño que se le reconoció con el Premio Nobel de la Paz en 1979 y el premio Bharat Ratna, el más alto galardón civil que otorga la India por su labor humanitaria. 

Sin embargo y más allá de los premios, su mayor logro es que será recordada como un ejemplo de lo que debe ser y hace un ciudadano de nuestro tiempo si quiere hacer de este mundo un lugar mejor.

Inicie con un pensamiento de esta gran mujer cuyo desempeño sigue dando frutos y a cuyo “informe” no escrito supera al de cualquier gobierno por haber capitalizado no solo el dinero sino todos los recursos incluyendo el del trabajo, la congruencia, el ejemplo y la lucha por los ideales.

Esa gota de la que habla la frase es nuestro reto, para hoy y para el día a día. Y el empeño que debemos poner para que todo funciones es de lo que hablaba esta consagrada de pequeña figura y gran alma cuando dijo: “Para hacer que una lámpara esté siempre encendida, no debemos de dejar de ponerle aceite.

Colofón, posdata o no dejes para mañana..

Los que si estan poniendo el aceite y las ganas son nuestros atletas paralímpicos que han conseguido hasta hoy 8 medallas, contando la recién obtenida por Mauro Máximo de Jesús que se adjudico la medalla de bronce en la final masculina de lanzamiento de jabalina F52/53 de los Juegos Paralímpicos de Londres 2012.

http://noticierostelevisa.esmas.com/especiales/495153/cae-octava-medalla-mexico-paralimpicos-londres

lunes, 3 de septiembre de 2012


Habemus Presidente

3 de septiembre de 2012
Enrique Peña Nieto, Presidente Electo.
México avanzando en el medallero Paralímpico
¿Qué sigue para la izquierda en México? Cuauhtémoc Cárdenas

Al fin se dio la tan esperada resolución del Supremo Tribunal con respecto a la impugnación de la izquierda respecto a los resultados de la pasada elección presidencial del pasado 1 de julio de 2012.

Para bien o para mal, según la visión e ideología de quien lo vea ya se resolvió la entrabada elección presidencial y Enrique Peña Nieto recibió la constancia de mayoría como Presidente Electo. 

Obvio que las reacciones no se hicieron esperar.

Tanto el partido de derecha en el poder como el partido ganador ya están en la frecuencia de darle la vuelta a la hoja, mientras que la izquierda y los movimientos que la apoyan como el #Yosoy132 han llamado a la desobediencia civil, acusado a las instituciones de estar secuestradas por criminales de cuello blanco e incluso presagiado y prevenido de posibles movimientos sociales inconformes.

¿Y como no va a haber inconformes? me pregunto yo, si para ganar una elección en México no es necesario contar con una mayoría real, entendida como más del 50%, en nuestro país gana el que obtenga mas votos y listo.  

Suena sencillo, pero esta misma simplicidad es la que complica las cosas y crea las inconformidades y más aún tomando en cuenta que somos un país muy plural “Y para muestra la ultima elección” y en donde además pueden existir y contender varias fuerzas políticas que dividen el voto y que hacen que con tan solo un gajo de la manzana se pueda ganar. (En referencia a esta imagen que circuló por las redes sociales a partir del 2 de julio)

Perdió la izquierda puede ser la conclusión más sencilla, pero yo diría que en realidad perdieron todas las fuerzas pues la derecha no logro convencer y retener el poder y el centro (si tomamos al PRI como tal) subirá al poder entre cuestionamientos e inconformidades.

Pero como “nunca se pierde cuando se aprende” el reto de las fuerzas políticas es precisamente tomar las experiencias y asumir los retos.

Ya antes de la resolución de este fin de semana, un icono de la izquierda y excandidatos presidencial: Cuauhtémoc Cárdenas preguntaba  y publicaba su percepción sobre los retos de la izquierda intitulándola: ¿Qué sigue para la izquierda en México? (les dejo la liga por si la quieren leer)


Yo por mi parte doy gracias a Dios por la resolución pues no me gustaba ver a México mas atorado que de costumbre. Para bien o para mal como dije al principio, es mejor una resolución que por lo antes expuesto "no guste a la mayoría" que seguir dando pretextos al país para que siga aletargado y en espera de la imposible misión de dar gusto a todos en una nación caracterizada por su diversidad .

Muy validas son las inconformidades pues hace falta mucho por hacer, por eso exhorto a todos y no solo a los partidos a que aprendamos y sigamos trabajando para una mejor democracia, desde lo que cada quien crea, pues lo importante en esto de los ideales y las ideologías es la congruencia y el compromiso (algo que cada día escasea mas).

Ahora si ¡A moverse todos! políticos, capitales, tomadores de decisiones y compatriotas en general. El país es más que el presidente, el país somos todos (aunque suene trillado) y adelantándome a las fiestas patrias por venir grito con orgullo: ¡Viva México!

Colofón, posdata o no dejes para mañana..
Nuestros Atletas paralimpicos ya nos han dado a ganar 6 medallas, una de ellas de oro, poniendo muy en alto el nombre de México y poniendo la muestra de que los sueños se pueden alcanzar.

jueves, 30 de agosto de 2012



Hoy se resuelve la elección presidencial “Ojalá porque Urge”


Como lo comenté en mis publicaciones anteriores, después de las elecciones del 1 de julio, México ha tenido un muy complicado proceso post electoral que al parecer hoy se definirá, pues como no hay plazo que no se cumpla, ha llegado la fecha establecida para que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva la tarde de este jueves el juicio de nulidad de la elección presidencial presentado por la coalición izquierdista Movimiento Progresista.

Hoy por la tarde (a partir de las 5:00 p.m.) sesionaran para votar el proyecto de la Comisión Especial encargada de dictaminar el recurso de la alianza que postuló a Andrés Manuel López Obrador y una vez votado el resolutivo de la comisión, los magistrados del TEPJF procederán a calificar la elección presidencial y en consecuencia, entregar la constancia de mayoría al presidente electo.

Sin estar a favor y en contra de nadie “sino todo lo contrario” como solemos bromear los tapatíos, lo que si es cierto es que urge que se resuelva este capítulo para seguir caminando pues ante las indefiniciones todo se aletarga y/o se traba.

Mientras esto ocurre, sigamos al pendiente, soñando y trabajando por un mundo mejor aunque estemos tristes como yo que estoy en duelo porque el Real Madrid le ganó al Barcelona la copa del rey

Consolándome con un rico cafecito y dando gracias a Dios por la vida, les deseo que tengan un excelente jueves y que Dios los bendiga.


Colofón, posdata o no dejes para mañana..
Aprovecho por ultimo para darle la bienvenida a Ana Gabriela Guevara al Club de las despistadas pues en lugar de presentarse a la sede del senado para tomar protesta, llegó puntualita a la Cámara de Diputados de donde tuvo que salir corriendo rumbo al recinto correcto. En nuestro selecto club tambien esta Lopez Doriga que ayer nuevament etuvo un resbalon al publicar en su cuenta de twitter que arrancaban los Panamericanos debiendo decir los "Paralimpicos" de Londres 2012Un despiste lo tiene cualquiera y para muestra un botón o dos...

miércoles, 29 de agosto de 2012


DE TODO HAY EN LA VIÑA ... Y PARALIMPICOS TAMBIÉN

Paralímpicos
México no organizó Paralimpicos en 196
Cifras sobre discapacidad en México

29 de agosto de 2012

La bandera representativa de los Juegos Paralímpicos se corresponde con el logotipo del Comité Paralímpico Internacional CPI y ha sido objeto de varios cambios. Recoge tres elementos de color rojo, azul y verde, los tres colores más utilizados en las banderas nacionales.

Las redes sociales, blogs y otros espacios de expresión se han convertido en sitios propicios para el desahogo y las quejas, pero también para informarse, para los reencuentros, el compartir, el reflexionar, el reír, etc.. De todo hay en la viña… y este blog no podía ser la excepción.

Hoy por ejemplo quisiera informarles que inician los decimocuartos Juegos Paralimpicos que según el comité organizador ofrecerá una amplia cobertura de todas las pruebas deportivas en sus páginas oficiales de Facebook, Twitter y YouTube.

Yo por mi parte decidí comentar sobre esto en mi blog ya que desde mi particular punto de vista considero que a este encuentro deportivo no se le da para nada la difusión y cobertura que se les da a las olimpiadas tradicionales y que muchos en la red ni siquiera se han enterado.

Se habla mucho de la igualdad, de la no discriminación pero en los hechos vemos que los deportistas con capacidades especiales no reciben el mismo trato, aunque en ocasiones su esfuerzo sea mayor ante la adversidad y su merito de entrenamiento y disciplina sea tan bueno como el de los atletas olímpicos.

Pero como dijimos que debe haber de todo, el hecho de informar sobre este hecho es también para desearles lo mejor a los atletas paralimpicos que representan a México y que siempre ponen muy en alto al país en estas y otras competencias.

LOS PARALIMPICOS VUELVEN A DONDE NACIERON

Estos juegos en particular resultan especiales ya que fue precisamente en Londres en donde tuvieron su origen cuando durante los juegos olímpicos de 1948, cuando el neurocirujano inglés Ludwig Guttman propuso una serie de competiciones para los discapacitados que habían sido heridos en la Segunda Guerra Mundial y por lo tanto iban en silla de ruedas. Organizó lo que llamó los Juegos Mundiales para amputados y personas en sillas de ruedas, embrión del movimiento paralímpico.

De esta idea nacen los juegos paralímpicos. En éstos participan las personas discapacitadas física, mental y sensorialmente. El nombre incluye el prefijo griego para que significa proximidad o similitud (con los Juegos Olímpicos) aunque en su momento el nombre se puso por la presencia de participantes con parálisis o paraplejía.

Esta primera iniciativa trajo consigo que los primeros Juegos Paralímpicos oficiales que se desarrollarían en las mismas instalaciones y sedes que los Juegos Olímpicos se celebraran en 1960 en Roma. 

BREVE HISTORIA DE LOS PARALIMPICOS

Los II Juegos Paralimpicos se celebraron en Tokio en 1964, contando con la participación de 390 deportistas de 22 delegaciones. Los deportes fueron 9 y fue en estos juegos en donde se utilizaron, también por primera vez, un cartel, una bandera y un himno paralímpico.

En 1968 los Juegos Paralímpicos se celebraron en Tel-Aviv (Israel).y no en México que fue la sede de los juegos olimpicos por dificultades organizativas. Esto último por llamarlo de una forma amable ya que si en la actualidad no existen las condiciones optimas para que las personas con capacidades distintas puedan desplazarse sin dificultad ¿Imagínense en la década de los sesentas?

Los más recientes Paralimpicos fueron en Atenas y Pekín. Atenas 2004. En Atenas participaron 3.806 atletas de 136 países. Fueron 19 deportes los que componían el programa de competición y se obtuvieron 304 records del Mundo y 448 Paralímpicos.

En Pekín 2008 compitieron más de 4000 deportistas de más 130 países en las mismas instalaciónes que los deportistas olímpicos. En estos deportes compiten atletas ciegos y deficientes visuales, discapacitados físicos y paralíticos cerebrales.

CIFRAS SOBRE DISCAPACIDAD EN MEXICO

El  Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)  presentó el 4 de marzo de 2011 los  resultados definitivos de varios rubros para el Censo de Población y Vivienda 2010 y las estadísticas estipulan que en México hay 5 millones 739 mil 270 personas con discapacidad (PCD), es decir el 5.1% de la población mexicana, de los cuales, 50.1% son mujeres y 49.9% son hombres.

Distribución De la Discapacidad por edad.
La mayor parte de esta población se concentra en los grupos de edad adulta, es decir, en edad productiva: de 30 a 59 años (33%) y de 60 a 84 años (38.5%).

Estas cifras muestran una realidad más coherente con una de las principales demandas de la población con discapacidad en edad productiva: el empleo.

Tipos de Discapacidad. Por otro lado, los datos del INEGI por distribución porcentual de la población con discapacidad según el tipo de limitación señalan que:
  • 58.3% presenta dificultad para caminar o moverse (discapacidad motriz),
  • 27.2% tiene discapacidad visual,
  • 12.1% de la población tiene discapacidad auditiva,
  • 8.3% presenta dificultad para hablar o comunicarse,
  • 4.4% discapacidad intelectual (descrita como dificultad para entender) y
  • 8.5%, mental.

Causas de Discapacidad.
En cuanto a los porcentajes de población por causas de la discapacidad, el censo arrojó lo siguiente:
  • Por enfermedad 39.4%,
  • Por edad avanzada 23.1%,
  • De nacimiento 15.3%,
  • Por accidente 15.0% y
  • Por otras causas el 7.6%.

Los atletas paralimpicos son y deben ser una inspiración para todos como lo son los afamados atletas olimpicos. Ojala se les diera mas cobertura para que sus historias y desempeño y que estas den lugar a cambios de mentalidad en el trato y las oportunidades de empleo para estas personas con sueños y aspiraciones que a partir de hoy nos estarán representado en esta justa deportiva.

PARA SEGUIR LOS JUEGOS OLIMPICOS

Para seguir el desarrollo de estos juegos y en especial del desempeño de nuestros atletas mexicanos puedes hacerlo en redes sociales o por televisión en:

En Facebook en la página The Olimpic Games del Comité Olímpico Internacional (COI), donde puedes consultar publicaciones de todo tipo: fotos, vídeos, noticias. (En Inglés)

Por otra parte, puedes estar informado de la última hora de los Juegos Olímpicos Londres 2012 a través del perfil de Twitter del COI. O siguiendo los ‘hashtags’ al respecto, que cambian sin parar, pero que seguramente tomaran los creados para Londres 2012 como:
Este organismo también tiene una cuenta en YouTube. Si accedes a ella podrás ver resúmenes de todas las pruebas deportivas. También podrás ver vídeos históricos de Juegos Olímpicos del pasado (En inglés).

En televisión abierta Televisa y TvAzteca tendrán llevaran a cabo resúmenes en sus espacios deportivos al igual que los canales especializados de deportes como ESPN y TDN: http://televisadeportes.esmas.com/tdn/492670/2012-resumen-juegos-paralimpicos/

martes, 28 de agosto de 2012


FELIZ DIA DEL ABUELO

28 de agosto de 2012

En estos tiempos en que todos los días han sido declarados como día para celebrar algo,  tenemos que hoy toca a los abuelos, aquellos que ven nacer a los hijos de sus hijos y quienes según mi muy particular punto de vista tienen muy merecida una gran felicitación pero no solo un día sino todos los días en los cuales debemos mostrarles respeto y cariño.

SITUACION DEL ADULTO MAYOR EN MEXICO

De acuerdo con estadisticas del INEGI presentadas con motivo del día de las personas de la tercera edad en el 2011, tenemos que:

  • En México residen 10.1 millones de adultos mayores, lo que representa nueve por ciento de la población total.
  • De cada 100 hogares, 27 están integrados por al menos una persona de 60 años y más, 83.9% de estos hogares son familiares.
  • De las personas de 60 años y más 12% viven solas.
  • Ocho de cada diez viviendas donde el adulto mayor vive solo, cuenta con drenaje conectado a la red pública o cuenta con fosa séptica.
  • La diabetes mellitus no insulinodependiente es la principal causa de egreso hospitalario entre los adultos mayores.
  • De las defunciones registradas en 2009, 60.4% fueron de personas de 60 años y más.
  • Aproximadamente tres de cada 10 adultos mayores no cuentan con seguridad social.
  • De cada 100 adultos mayores, 26 tienen alguna discapacidad.
  • Del total de personas de 65 años y más, 21.4% presenta carencia por acceso a la alimentación.

Con base en la metodología oficial para la medición multidimensional de la pobreza en México, el CONEVAL estima que en 2010, 3.5 millones de hombres y mujeres de 65 años o más, se encontraban en pobreza multidimensional. De éstos, 0.8 millones se encontraban en pobreza multidimensional extrema. En el mismo año, 2.4 millones de adultos mayores eran vulnerables por carencias sociales, 0.4 millones eran vulnerables por ingreso y 1.3 millones no eran considerados pobres multidimensionales ni vulnerables por ingreso o carencias sociales. En 2010, los adultos mayores que se encontraban en pobreza multidimensional tenían, en promedio, 2.4 carencias sociales. La clasificación de las carencias sociales de los adultos mayores era la siguiente:

  • Tenían rezago educativo, 66.2 por ciento;
  • No contaban con acceso a los servicios de salud, 26.3 por ciento;
  • No tenían acceso a la seguridad social, 28.8 por ciento;
  • Tenían carencia en la calidad y en los espacios en la vivienda, 10.4 por ciento;
  • Presentaban carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda,16.3 por ciento y
  • Presentaban carencia por acceso a la alimentación, 21.4 por ciento.

Población de 65 años y más en pobreza multidimensional
2010

Fuente: Estimaciones de CONEVAL con base en el MCS-ENIGH, 2010


Estas estadísticas pueden ser en si mismas una reflexión, por una parte tenemos que el 9% de la población total esta compuesta por adultos mayores, pero en contraparte tenemos que 3 de cada 10 adultos mayores no cuenta con seguridad social y 3.5 millones viven en condiciones de pobreza.

Esto último ha sido motivo de muchos estudios pero pocas soluciones, ya que sin demeritar los esfuerzos realizados tenemos que en México se dice que la pensión y/o jubilación es “la familia”, pues al no contar con seguridad social, los adultos mayores pasan a ser responsabilidad económica de las familias, lo cual les da un estatus vulnerable y dependiente.

En esta situación, tenemos los casos en que los adultos mayores son acogidos y atendidos por sus familiares en forma esmerada y en agradecimiento a lo que ellos aportaron cuando se encontraban en situación económicamente activa, sin embargo en otros de los casos tenemos aquellos que son maltratados y obligados a realizar trabajos en casa o fuera de ella sin consideración a sus condiciones de edad convirtiéndolos en sirvientes, niñeros, mandaderos y demás.

Tenemos también a los que gozan de dependencia económica que tampoco se salvan de convertirse en empleados no remunerados de sus hijos y nietos o que sufren de otro tipo de carencias como abandono o maltrato psicológico debido a las limitaciones de un cuerpo envejecido que olvidamos tendremos en el futuro.

Es importante considerar que el abuelo tiene un papel trascendente en la convivencia familiar y puede aportar mucho de su experiencia y valores. La actual situación de crisis económica, ha propiciado en los matrimonios que tanto el hombre como la mujer se desempeñen laboralmente; en virtud de ello, reciben la ayuda de los abuelos para cuidar a sus hijos, contribuyendo así con su tiempo y dedicación a que los niños sigan sintiendo el calor de un hogar.  

El Concilio Vaticano II habla mucho de la familia y sus valores humanos cristianos: “El bienestar de la persona y de la sociedad está estrechamente unido a la situación favorable de la familia”. 

La familia y todos sus miembros son escuela del más rico humanismo en la que coinciden distintas generaciones que se ayudan mutuamente, constituyéndose en fundamento de la sociedad en la que cada uno de sus miembros aprende en ella sobre la convivencia, el respeto y la unidad.

La convivencia en familia es necesaria para no sentirnos aislados. El abuelo cuyo deseo es ser útil en la familia, necesita ser escuchado, aceptado, comprendido y valorado.

Mejorar las condiciones de los adultos mayores no es solo un gran reto sino una parte muy importante si queremos asegurar nuestro propio futuro y el de todo el país.

En el ámbito personal valorar mas a los adultos mayores, especialmente a los abuelos de la familia es un acto de amor y de agradecimiento a quienes por el solo hecho de haber vivido más que nosotros merecen nuestro más profundo respeto y de quienes tanto podemos aprender si estamos dispuestos a ello.

¡Dios bendiga a los abuelos y nos permita convertirnos en una sociedad que sepa apreciarlos en todo lo que vale! Ellos han trabajado para legarlos un mundo mejor, nos toca tomar ese ejemplo y construir sobre lo que ellos edificaron. Quienes aún los tengan disfrútenlos, aprendan de ellos y denles un abrazo de mi parte hoy en su día.

lunes, 27 de agosto de 2012


Muere Neil Amstrong, héroe de la vida real que nos deja la inspiración de sus superpoderes humanos.

27 de agosto de 2012

 

Deseándoles un buen San Lunes y despertando con un rico cafecito les comento que Guadalajara amaneció en calma después de un fin de semana de confusiones y de los narcobloqueos que el crimen organizado perpetro en las principales entradas a la zona metropolitana en represalia –según dicen- por la aprehensión de "El Mencho", presunto líder del “Cartel Jalisco Nueva Generación” que opera en la zona.

Algunos tapatíos ante las noticias que iniciaron en las redes sociales y luego en la radio, decidieron permanecer en sus casas, mientras que otros como su servidora decidieron continuar con normalidad precavida los planes de fin de semana y mientras muchos otros ni se enteraron y hoy han llegado a sus escuelas y trabajos a preguntar ante los comentarios que se suscitan en todas partes.

A estos últimos, los que no se enteraron les recomiendo mi resumen titulado DESPUÉS DE LA TEMPESTAD NO SIEMPRE VIENE LA CALMA en donde vienen notas y este video resumen http://www.youtube.com/watch?v=kCp8ZVWphpI para que se pongan al día.


Y mientras esto pasaba en Guadalajara, el fin de semana me entere que murió a los 82 años Neil Amstrong un icono para todo aquel que sueña con el espacio y un ídolo para todos los de mi generación por ser el primer hombre que pisó la luna.

A mi en lo personal siempre me llamo la atención este hombre en particular por su silencio, un silencio sospechoso para muchos que gustan de teorías conspiratorias pero que a mi en lo personal me habla de una persona sencilla y modesta como lo son los verdaderos grandes. Esas personalidades luminosas que lo son por meritos propios y que alcanzan la fama –muy a su pesar- por perseguir y trabajar por sus sueños y que la mantienen en base a contribuciones importantes y no a hechos mediáticos.

Cuantos hay que se convierten en celebridades por un video porno, una declaración graciosa o por que los medios de comunicación deciden lanzarlos a la fama, sin que tengan un merito realmente importante y que sin embargo los hace perder el piso.

A diferencia de estos que se cansa uno de ver hasta en la sopa, Neil Amstrong, el científico que será recordado por siempre por la frase “un pequeño paso para el hombre pero un gran paso para la humanidad”, concedió muy pocas entrevistas en su vida, mostrando en ellas la más alta expresión de la humildad aristotélica de los genios que dicen “no saber nada” y seguir aprendiendo siempre de todo y de todos.

Hoy por la mañana escuche un fragmento de una de esas entrevistas en donde  le preguntaban ¿Que consejo les daría a los estudiantes a los niños? El respondió: “Oh no, no soy bueno para dar consejos , no se lo suficiente para hacerlo. Pero lo que si se es que cualquier niño que tenga curiosidad y que se aplique en los estudios le ira bien”


¿Qué tal respuesta? Un ejemplo para todos los que nos subimos a un ladrillo y nos mareamos, o sea para todos aquellos que nos creemos superiores por pequeñeces. Un ejemplo de grandeza de alguien que será recordado por siempre.

Mas alla de Superman, Batman y de más heroes de ficción yo espero que haya muchos héroes que hagan de “la perseverancia, la disciplina, el estudio, el trabajo, la vanguardia y la sencillez” los superpoderes que todos queramos tener para que sean la inspiración de quienes hayan de transformar este mundo en un lugar cada vez mejor. Descanse en Paz Neil Amstrong y nosotros a trabajar que apenas comienza la semana.

Dios los bendiga y permita que tengan una semana provechosa.