jueves, 13 de septiembre de 2012


De Valores a Valores



Se tolerante con los demás, incluyéndote a ti mismo. Somos seres humanos aprendiendo a vivir.



Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Eso dice el diccionario y eso en la práctica nos lleva a que al no tener convicciones iguales, los valores pueden ser muy diferentes o encontrarse en escaños diferentes de la escala individual de valores de cada persona.

No obstante lo anterior hay valore universalmente aceptados, basados en que nuestras convicciones nos lleven a ser mejores personas y tener una mejor convivencia con los demás.

Todo este contexto, para comentar respecto a la noticia más sonada de ayer: el asesinato del embajador de los Estados Unidos en Libia y 3 personas más del equipo diplomático después de que una turba de hombres armados irrumpió en el consulado de Estados Unidos en Bengasi, en furiosa protesta por un filme estadunidense que se burla del profeta Mahoma. 

Conecto lo anterior con los valores, dado que las declaraciones que se han suscitado ante este hecho ponen de manifiesto como los seres tendemos a imponer nuestras formas de pensar, argumentando el respeto a nuestros valores y creencias, sin dejar que éstos en realidad sean los que conduzcan nuestras acciones cometiendo atrocidades en nombre de aquello que por el contrario debe guiarnos en el respeto, la justicia, el perdón y tantos otros valores que conducen a la paz.

Así pues, tenemos a un presidente Obama que pide disculpas por el video que ocasionó la furia de los manifestantes, aclarando que esto no es justificación para los hechos cometidos en contraparte con Mitt Romney su contrincante en las próximas elecciones que declaro: Es "vergonzosa" la disculpa de EU por vídeo que detonó ataque a embajada.

Yo por mi parte no creo que “un solo video”· haya denotado una situación así, pues incluso en la cartelera cinematográfica comercial vemos en estos momentos exhibidas películas que ridiculizan el mundo árabe e incontables videos que obviamente no justifico pero que son “las gotitas de agua que rompen el cántaro”. Y por si alguien no entiende esta expresión, paso a explicar que video, tras video y acción tras acción pueden tomarse como una falta de respeto quq haga explotar al más tranquilo, “amen del temperamento oriental”.

Muchos podrán decir “que sentidos”, “no aguantan nada” especialmente quienes acostumbran a burlarse de otros por diversión, olvidando la famosa frase atribuida a Don Benito Juárez “En México como en todas las Naciones el Respeto al Derecho Ajeno es la Paz”.

Pero incluso con las personas burlescas hay que ser tolerantes “cuesta mucho” y a mi en especial, pero recordemos que detrás de cada conducta de ese tipo esta el desviar la atención hacia las limitaciones de los demás para ocultar las propias y hasta el llamar la atención haciéndose el gracioso aún a expensas de otros.
Como dije en el párrafo anterior “cuesta” pues generalmente esas personas logran hacer sentir mal a otros con mejor autoestima y/o enfurecer a quienes les parece injusto este comportamiento. Al respecto, solo puedo decir con la única autoridad de mis años que la única forma para comprender y aplicar los valores en forma efectiva es practicarlos primero en uno mismo. Si uno no se tiene respeto y si no es tolerante con los propios errores, no podrá nunca superarlos y menos aún ser comprensivo con los demàs.

Es cierto que, para algunos países como Estados Unidos es quizás “bien visto” hacer critica de todo como “expresión de libertad”, sin embargo una cosas es la critica y la comunicación y otra muy diferente es la intolerancia, y más aún cuando entramos en el ámbito de las creencias en donde la caridad y el amor son en teoría los valores religiosos por excelencia.

En Estados Unidos puede ser un acto patriótico usar los colores de la bandera en la ropa interior, el short de un boxeador o en cualquier prenda de vestir, e incluso un éxito de taquilla la película de Abraham Lincon Cazador de Vampiros (en cartelera en la actualidad) sin embargo en países como el nuestro “vecinos y socios comerciales” el uso de nuestros símbolos patrios es distinto e incluso esta regulado por ley. Ley Sobre el Escudo, la Bandera y El Himno Nacionales http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/213.pdf

En México nos burlamos de la muerte, de la política, pero pobre del que se meta con la mamá o la religión pues “Hay cosas sagradas” y generalmente este termino lo aplicamos también para “las cosas ajenas” en donde si somos congruentes debemos colocar las creencias ajenas.

Respecto a los héroes nacionales, la influencia norteamericana ha perneado especialmente en las redes sociales en donde por ejemplo hoy, día en que se recuerda la heroica defensa del castillo de Chapultepec por parte de sus cadetes conocidos como “Niños Héroes” el nombre de Juan Escutìa es TT en twitter y motivo de chistes con respecto a su arrojo para evitar que la bandera nacional fuese tomada. No me corto las venas por eso pero creo que la libertad de expresión como todas las libertades debe usarse con respecto y responsabilidad a fin de no herir susceptibilidades.

“No hagas a otro lo que no te gusta que te hagan” dice una máxima del respeto que debemos tomar siempre en cuenta y que hace necesario que busquemos conocemos para experimentar aquello que no nos gusta, perdonar nuestros errores para perdonar los de los demás, ser concientes de que lo que creemos hoy puede parecernos difícil de creer mañana y con ello entender que los procesos humanos son distintos y en general, aprender a amarnos para amar a los demás y procurar una mejor convivencia.

Y para comprender mejor lo anterior, les dejo la reflexión  titulada: "La Intolerancia  de los Tolerantes" http://es.catholic.net/temacontrovertido/326/2781/articulo.php?id=18258 que al menos a mi me permite concluir que no son los valores lo que te hace intolerante y mocho, sino por el contrario. Mis  mejores deseos para este jueves, esperando que como yo tengan una cita importante con el Señor, modelo de amor. Que Dios los bendiga.

martes, 11 de septiembre de 2012

11 de Septiembre (11-S)

Atentados del 11 de septiembre
Turismo Morbido
Panteón de Belén
Dijimos que estaba bien


¿Dónde estaba Dios el 11 de septiembre?

Atentados del 11 de Septiembre

Hay hechos que por su trascendencia quedan en la historia como un parteaguas, un antes y después. Este es el caso los atentados terroristas suicidas cometidos el 11 de septiembre de 2001 por miembros de la red terrorista Al Qaeda mediante el secuestro de aviones de línea que fueron impactados contra el World Trade Center en Nueva York y que ocasionaron graves daños en el Pentágono.

Estos atentados que cobraron la vida de 3,000 personas y dejaron  cerca de 6,000 heridos desembocaron en la guerra de Afganistán y la política denominada de Guerra contra el terrorismo por parte de Estados Unidos y los países aliados. Política que hasta la fecha causa gran controversia ya que por decir lo menos el control en los vuelos comerciales se hizo aún más estricto, mediante medidas de seguridad que rayan en la invasión a la intimidad.

Siendo estos hechos tan notables, cada 11 de septiembre se llevan a cabo homenajes en toda la Unión Americana, menciones en  medios de todo el mundo, en blogs y lo que es más sorprendente, se convierte en remembranza aún para los ciudadanos de otras naciones como México en donde aún los ciudadanos comunes como esta que les escribe recuerda exactamente como se entero de los hechos y escucha de boca de compañeros y amigos las diferentes anécdotas de hora y lugar en que lo vivieron. http://noticias.univision.com/estados-unidos/noticias/article/2012-09-10/ny-conmemora-aniversario-11-septiembre

Los amantes de la conspiración y los mas desconfiados siguen pensando que pudo tratarse de una estratagema del Gobierno Estadounidense para justificar la invasión a Afganistán y las políticas contra el mundo árabe, sin embargo la historia oficial y la que la mayoría de las personas lamentamos, es esta en la que las circunstancias llevaron a morir a miles de inocentes.

La historia refiere un golpe sumamente bajo contra el poderío estadounidense ya que el Pentágono representa la fuerza militar y las Torres Gemelas la sede (en aquel entonces) del World Trade Center (Centro de Comercio Mundial) que representa el poder económico y símbolo del mundo financiero mundial.

En torno a este hecho que ha generado programas, películas, libros y todo tipo de expresiones artísticas, han aparecido también cuestiones esotéricas en donde se han conectado los hechos con distintas profecías de videntes, astrólogos, lideres sectarios y hasta juegos en los que se prevee el hecho como una estratagema o parte de la mitología Iluminati. http://wwwjuan316.blogspot.mx/


Turismo morbido

Hoy en día el lugar en donde antes aparecían las torres gemelas, icono de Nueva York, se encuentra la llamada “Zona Cero” posiblemente inspirada en la forma en la que fue llamada la extensión de tierra devastada por las explosiones nucleares de Hiroshima y Nagasaki.

Gracias al “Turismo Morbido” esta zona se ha convertido en el lugar más visitado de Nueva York, desplazando incluso las visitas a la Estatua de la Libertad, y es que esta clase de lugares relacionado con la muerte, (tragedias, atentados, asesinatos, crímenes y/o conectes con el mas allá) están generando un mercado muy particular para viajeros que dicen gustar de las emociones que despiertan lugares en los que puedan ocurrir hechos que los hagan secretar adrenalina.

Se dice por allí que al margen de la ley y bajo el propio riesgo de los viajeros, se organizan tours a zonas controladas por la mafia o carteles del narcotráfico, lo que si es cierto es que la visita a lugares como la Zona Cero en Nueva York y en México La Plaza de las Tres Culturas en donde murieron miles de estudiantes el 2 de octubre de 1968 se han convertido en grandes atractivos para este mercado.

Panteón de Belén

En lo local, el Panteón de Belén de Guadalajara, se ha convertido en visita obligada para quienes gustan de están inyecciones de adrenalina no solo de Jalisco sino de otras entidades y del extranjero, así como  para quienes gustan de las actividades culturales alternas que la popularidad del sitio han generado, tales como, recorridos turísticos en los que se cuentan las leyendas de las diferentes tumbas.

El Panteón de Belén es un cementerio antiguo que fue originalmente huerta del primer hospital civil, convertido en panteón en 1848, obra del arquitecto Manuel Gómez Ibarra que lo diseño a solicitud del Obispo don Diego de Aranda y Carpinteiro. Su funcionamiento duró poco menos de 50 años, pues fue cerrado el 1 de noviembre de 1896 por decisión del Consejo Superior de Salubridad de esa época. Actualmente funciona como un museo que representa parte de la historia de Guadalajara, el cual alberga un sinfín de nichos (900 para ser exactos) de cantera rosa. Anteriormente en el centro se encontraba la capilla de los hombres ilustres que hoy se encuentran en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.

Sea mórbido o cultural el motivo que nos mueva a visitar el Panteón de Belén, la experiencia es altamente recomendable. Y lo mismo digo para este 11 de septiembre, en donde independientemente de “lo oculto” que pudiera haber detrás, lo innegable es el hecho de que hubo quienes perdieron la vida y la siguen perdiendo a causa de la ambición, la violencia y la guerra. Y pero aún por causas que nos atañen completamente como la perdida de valores y de Fe dejando a Dios fuera de nuestras vidas. 

Dijimos y continuamos diciendo que esta bien, que hay que respetar la libertad, quizás con la mejor intenciones, pero también con la mejor de las intenciones los invito a reflexionar hasta donde es libertad y hasta donde es libertinaje. Por lo pronto y recordando a todas las victimas de la injusticia y el mal ruego a Dios por ellos y por nosotros. Descansen en paz.

viernes, 7 de septiembre de 2012


Código Rojo

Código Rojo 
Convocatoria de AMLO
Elecciones en EU


Aún siendo viernes es difícil sentirse optimista ante los pocos buenos presagios, y las muchas malas noticias de las cuales los ciudadanos comunes y corrientes damos cuenta todos los días.

Ayer por ejemplo comentaba al final de esta publicación, Guadalajara estaba en alerta, y no solo figurada sino formal ya que se activó el llamado Código Rojo luego del inicio de un operativo militar que tuvo como objetivo la aprensión de personas involucradas con el crimen organizado, del Cartel Jalisco Nueva Generación manejan los medios.

Código Rojo
El código rojo para los simples mortales como nosotros, consiste en dar aviso a las autoridades policíacas de los diferentes niveles para activar la coordinación de diferentes autoridades policiales bajo el mando de la SSPE.

En la ciudadanía se percibía mayor tranquilidad, ante el dicho de que “sobre aviso no hay engaño” y con una opinión mayoritaria de que es preferible saber que algo esta pasando para estar alerta y preparados a que inicien acciones y narcobloqueos sorpresivos.

Convocatoria AMLO
Y hablando de crónicas anunciadas, el excandidato presidencial Andrés Manuel López obrador, una vez que se dio a conocer la resolución que avalaba la pasada elección presidencial, llamo a sus seguidores a la desobediencia civil lanzando una convocatoria de movilización para este domingo 9 de septiembre, no sabemos cuantos de los simpatizantes del llamado Peje acudan al llamado, pero lo que si esperamos  es que esta manifestación se de en un ambiente pacifico y de civilidad y no genere hechos que pudieran lamentarse. Estaremos al pendiente y reportando al respecto.

Por lo pronto Carlos Slim, el hombre mas rico del mundo según FORBES que se decia apoya al Candidato de las Izquierdas ante la negativa de tener su propio canal de televisión inicia transmisiones por internet bajo el nombre de Ora TV. ¿Será que de verdad los medios son el cuarto poder y por eso son tan codiciados, acaparados y mal legislados?

Y ya que hablamos de elecciones, el proceso electoral presidencial en Estados Unidos, vecino nuestro, principal socio comercial y potencia económica mundial arranca con fuerza, una vez que los dos competidores han sido dados a conocer. Mitt Romney, contenderá por el partido Republicano, mientras que el actual presidente Barack Obama buscará reelegirse con el apoyo Demócrata.

Michele Obama
A este respecto quiero resaltar que ambos inician políticamente muy desgastados, Mitt Romney con imagen de privilegios y alejado de la realidad y Barack Obama con el estigma de no haber cumplido las expectativas generadas. Aunque este último fortalecido por una primera dama muy querida y que a logrado conmover a los demócratas y uno que otro indeciso con los discursos en los que muestra a su marido y a su familia como personas cuya lucha y trabajo los hace comprender menor a la mayoría de la población y pidiendo una oportunidad bajo el argumento de que el cambio lleva tiempo.

Disculpen que hoy no escriba mas pero ando “en chinga” como decimos por estas tierras tapatías, poniendo el corazón en el trabajo y confiada en Dios en que rinda muchos frutos.

jueves, 6 de septiembre de 2012


Descontento social es madre de la violencia como ociosidad de vicios y delincuencia.

  • Violencia ante descontento social
  • Suman ya 15 medallas para México en Paralimpicos 2012
  • Deporte y cultura sustitutos de la guerra
 El peor error es no hacer nada por pensar que es poco lo que se puede hacer. Edmund Burke

Antes de escribir el presente post me enteraba de dos sucesos en donde la delincuencia y el pandillerismo son la esencia de la trama, como la mayoría de las personas pasé del enojo a la tristeza y de allí a pensar en convertir las malas experiencias en retos e inspiración para seguir atacando estos males de raíz, o sea desde el fomento a los valores y en lo individual desde el mejor ejemplo que podamos ser desde las limitaciones de nuestra lucha personal por ser mejores. Pero no me crean tan madura, esto no pasa siempre y los estallidos sociales suelen ser producto de procesos de este tipo que no prosperan y quedan en el enojo o toman otros caminos.

Dicen que tanto va el cantaro al agua hasta que se quebra y mientras pasamos del enojo a la tristeza, los mas viscerales y pasionales estamos expuestos a  perder los estribos en cualquier momento si no contamos hasta diez o hasta cien hasta volvernos parte de los actos de violencia que “el descontento popular” esta provocando.

En Jalisco, los conflictos por el cobro de 7 pesos por pasaje en el transporte público, está tomando dimensiones preocupantes
Aquí en Tapatilandía los humos andan caldeados por el aumento a la tarifa del transporte público que ha sido un estira y afloja desde hace varios meses y que ante la desinformación imperante y las practicas al margen de la ley –como el cobro de la nueva tarifa sin estar autorizada- a traído consigo vandalismo a camiones y hasta un chofer golpeado.

¿Qué ocurrió ayer en Ciudad Neza?
Obvio que nada justifica la violencia, pero lógico también que los actos de injusticia social son el caldo de cultivo perfecto para que se genere y no solamente en Guadalajara pues como refiere esta nota también en Edomex se cuecen habas. Ya que una vez que se ha conocido como presidente electo a EPN, los descontentos de quienes no se vieron favorecidos en sus preferencia no se hicieron esperar generando enfrentamientos que desgraciadamente han cobrado vidas humanas.

Juegos Paralimpicos, Londres 2012
Ante estos hechos yo digo ¡Calma! Y aunque no soy quien para decirlo, se que es lo correcto y por eso lo digo. Estamos en el mes patrio, ese mes en el que debemos festejar la independencia de nuestro país, esa independencia inexistente para muchos pero inspiradora para otros que nos proporciona identidad, orgullo y pasiòn como la que han mostrado nuestros atletas paralimpicos que han obtenido “para su país” doce preseas hasta el momento.

Deporte y cultura sustitutos de la guerra
Enlazo este logro deportivo con los hechos de violencia ya que hace poco escuchaba la teoría de que hoy las competencias deportivas –especialmente el fútbol- ocupan el lugar que las guerras tenían en el tiempo y las pasiones humanas especialmente de los varones. Muy interesante y lógica me parecía esta opinión, ya que aún frente a un televisor los deportes generan condiciones perfectas para que el hombre –competitivo por naturaleza- pueda proyectar su pasión (y en ocasiones hasta su ira) desvaloporando la caldera interna que provoca el estress y de paso conectarlo con equipos y hermanarlo con místicas de sana y pacífica competencia  -en la mayoría de los casos-.

Y ya de paso, si como valor agregado y mas allá de la expectación hay quienes se dan a la tarea de practicar el deporte, pueden sumarse otros beneficios de salud, física y mental, así como la practica de valores.

Obvio que esto de incentivar el deporte no es el todo, ni es la única forma de fomentar valores, el arte sensibiliza mucho a las personas y como decía Facundo Cabral, "un músico más es una buena noticia porque significa un soldado menos". Y eso podría decirse también en la pintura, la escultura, la literatura, etc.

Lo que si es contundente es lo resumido en el dicho que dice: “la ociosidad es la madre de todos los vicios”, por lo que la promoción del deporte, el arte y la generación de oportunidades de estudio y de trabajo es primordial para evitar la delincuencia. Y lo es aún más, el hecho de que los padres deben estar pendientes de sus hijos y no solo persiguiendo sus placeres personales. Para todo hay que darse tiempo pero especialmente para la atención de la familia, o sea ¡Hay prioridades!

Sabemos que el abuso de drogas (lícitas e ilícitas), la desintegración familiar y la deserción escolar, son algunas de las causas de que cada vez haya más niños y adolescentes en las filas del crimen organizado. Lo sabemos pero no lo asimilamos del todo, pues en lugar de asumir compromisos, preferimos “dejar ser” a las nuevas generaciones, pero sin guía sin apoyo, sin soporte, lo que equivale, no a dar libertad, sino a desentendernos y esperar que otros hagan lo que a mi me toca.

Y mientras el trabajo, la responsabilidad y el compromiso no estén debidamente repartidos, la riqueza y el bienestar tampoco lo estarán. Peace & Love

Colofón, posdata o no dejes para mañana..
Guadalajara nuevamente en alerta difunde notisistema vía radio: Activan Código Rojo por operativo federal en avenida México y Nelson. Habrían detenido a cinco personas en operativo en la colonia Terranova. Oremos porque no inicien los Narcobloqueos u otro tipo de represalia. 
http://www.eluniversal.com.mx/notas/868843.html

miércoles, 5 de septiembre de 2012


Buscando inspiración para seguir vivo de verdad

  • Calderolandia
  • Aprenden a Mario Cárdenas Guillén
  • Cae la decima medalla para México
  • Historia de la Humanidad en 2 minutos

Hoy definitivamente me abandonaron las musas y no se ni por donde empezar, sin embargo mi pasión por escribir, compartir y creer que hay quienes disfrutan de mi prosa, me hizo comenzar a teclear aún cuando los temas que me llegan a la mente no son para nada inspiradores.

Sin embargo, a mi parecer todo en esta vida es digno de contarse, incluso esos días en los que todo a nuestro alrededor parecieran noticias poco alentadoras.

Mi último blog hablaba del poco interés generado por el informe presidencial, sin embargo el día de ayer me sorprendieron 3 personas que lo mencionaron y con quienes tuve oportunidad de conversar al respecto.

Estos encuentros no cambian aún mi premisa abordada el 4 de septiembre, pues quienes tocaron el tema son personas dedicadas a la política o que minimamente gustan de escuchar o ver noticiarios, que no es el perfil de la mayoría de los mexicanos.  

Lo que si es cierto que estas tres personas abordaron un punto que yo no traté a profundidad y que por su coincidencia me parece importante publicar y es el hecho de que todos coinciden en que fue un informe  totalmente ajeno a la realidad, el cual quiero ilustrar más que con mis palabras con una columna publicada en La Jornada que se titula México SA pero cuyo subtitulo me atrapó: “Vivir en Calderolandia” de Carlos Fernández Vega, que les dejo a continuación, no sin antes puntualizar que  no  comparto al 100% las expectativas pero si la preocupación de la irrealidad.
http://www.jornada.unam.mx/2012/09/04/opinion/032o1eco

Y tratando de enlazar el tema con los resultados mas presumibles de este sexenio que prometió ser “del empleo” y permutó “a la seguridad” -Si fuera novela yo la titularía “Cortar las ramas sin arrancarlas de raíz”-, les comentó, que ayer se presento ante los medios a Mario Cárdenas Guillén, presunto líder del cártel del Golfo que fue capturado ayer en Tamaulipas, pero que dicen por allí los que saben de la realeza y sucesión de los carteles que no es el mero Jefe sino uno al que apodan el Coss. Por lo pronto la captura de este capo es de las principales notas de hoy: http://noticierostelevisa.esmas.com/nacional/495328/presentan-mario-cardenas-guillen-hermano-osiel

Otra nota que a generado mucho revuelo en redes sociales y mucho silencio en televisoras y medios masivos en general es el hecho de que atacaron a Roy Campos, Director de la encuestadora oficial de Televisa, Consulta Mitofsky, durante la presentación de una ponencia en el Congreso de Puebla, esto por considerarlo parte de quienes apoyaron inequitativamente el triunfo de Enrique Peña Nieto, hoy Candidato electo mediante encuestas. Lo que si es cierto es que las encuestadoras oficiales de los principales medios en México no salieron bien libradas y perdieron credibilidad ante la opinión publica. Solo se salvaron aquellas que siguen mostrándose independientes como el Instituto de Mercadotecnia y Opinión, IMO que representa a México ante el Programa Internacional de Encuestas Sociales, ISSP.

Ya para finalizar y mostrando que no todo es negro, las noticias que alegran el día son los triunfos que los atletas paralimpicos mexicanos siguen obteniendo, ya que al día de hoy han caído 10 medallas para nuestro país. Les recuerdo que pueden consultar el medallero en:

Y ya que andamos en recomendaciones no se pierdan este video que pretende contar la historia de la humanidad en 2 min. Para mi que si lo logra y de forma excelente, pues aunque hace mucha alusión a los Estados Unidos, las referencias historicas mundiales son impecables y logran la nostalgia y hasta la reflexión. Por favor no dejen de verlo.

Deseándoles un excelente día en este miércoles ombligo de semana, les recuerdo que si la inspiración y motivación no llega, es importante no quedarse parados sino ir en su búsqueda. Lo contrario es morir lentamente como bien citaba Pablo Neruda. Dios los bendiga.

martes, 4 de septiembre de 2012


Informe Presidencial pasa sin Pena ni Gloria

  • Informe Presidencial
  • Contrainforme Yosoy132 
  • Indiferencia vs Participación
  • 15 años  sin Teresa de Calcuta


"A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar,
pero el mar sería menos si le faltara una gota" Madre teresa de Calcuta


Leyendo algunos artículos, echando mano de mis recuerdos pero a la vez analizando el ambiente puedo llegar a la conclusión de que el informe presidencial de del 1 de septiembre que por ser el ultimo debió ser altamente significativo pasó sin pena ni gloria.

En los tiempos priistas el informe era todo un suceso, “el día del presidente” muchas personas no trabajaban, especialmente los burócratas como mi papá –por eso lo recuerdo tan bien- y en la familia los adultos se preparaban para ver o escuchar el informe para poder opinar al día siguiente que era el tema obligado en todas partes.

Hoy en día y como dice la columna de Carlos Puig escrita para Milenio y cuya liga pongo al pie de este párrafo, las circunstancias han hecho que el informe ya no sea un acto republicano en donde le presidente rinde cuentas de frente ante otro poder y este le contesta. Pero mas allá de esto -y esta es opinión mía- el deterioro de la figura presidencial y la decepción que se percibe en todos los ciudadanos con respecto a las diferentes fuerzas políticas y sus figuras inmortalizadas en los curules hace que este acto pierda por completo el interés de antaño.

La nota hace referencia a que el rito se ha vuelto aún mas dirigido a endiosar la figura presidencial y que el informe habla mas de cifras de funcionamiento que de logros reales y de retos muy al estilo del PRI, obviando las carencias y las promesas incumplidas. Yo por mi parte insisto en que la falta de interés es lo que hace permisible este tipo de informes que no son “rendición de cuentas”  dado que no hay quien demande algo mejor y seguimos teniendo pan con lo mismo.

Casi siempre termino escribiendo que cada uno debemos trabajar por un mundo mejor y perdonen la cantaleta pero especialmente en este tema creo que es importante que estemos pendientes de la forma en que trabajan y administran nuestros recursos los funcionarios que hemos elegido y aquellos que trabajan para nosotros, de que nos sirve una ley de transparencia que obliga a tener cifras que nadie consulta, asumamos nuestra posición de patrones (pues la burocracia se paga con nuestros impuestos) y procuremos que nuestros servidores desquiten el sueldo y no solo generen gastos como los $153 millones que se gastaron en San Lázaro para recibir a los nuevos diputados

¿Pero como se logra esto? Enterrando la indiferencia y el desinterés, y participando activamente en todos los ámbitos, desde las juntas de colonos , las reuniones de padres de familia, las asociaciones e iglesias a las que pertenezcamos y hasta demandando mejores productos, servicios y precios a todo aquel que pretenda que lo elijamos como nuestro proveedor.

Empezando por alli, o sea en lo cotidiano es como iremos aprendiendo a valorar, a entender y a demandar para obtener mejoras.

Y no olvidemos que el buen juez por su casa empieza, la participación ciudadana se vive y se enseña en la casa, mediante la organización equitativa de las labores, la administración adecuada de los recursos –y no habló solo del dinero cantante y sonante sino del agua, de la energía, etc.

No podemos exigir que las empresas y los gobiernos tengan responsabilidad social si no la tenemos primero, ya que las experiencias y las vivencias nos hacen entender mejor comos se manejan las cosas, así no criticaremos nomás por nomás, sino con mayor objetividad.

Y para el que piense que esto es solo utopía, les pongo un solo ejemplo de muchos de una persona con gran responsabilidad y que sabia exigir para buscar mejores condiciones de igualdad y justicia y que hoy cumple 15 años de haber dejado este mundo y con el la trascendencia de su ejemplo.

Hace 15 años, un 4 de septiembre el mundo se despertó con la noticia de la desaparición de una de las figuras más importantes del siglo XX. El 5 de septiembre de 1997 murió Agnes Gonxha Bojaxhiu, más conocida como Madre Teresa de Calcuta.

Una mujer que más allá de destacarse dentro de una iglesia (la Católica Romana) fue admirada por creyentes y no creyentes por su trabajo incansable de 45 años a favor de los más necesitados, un empeño que se le reconoció con el Premio Nobel de la Paz en 1979 y el premio Bharat Ratna, el más alto galardón civil que otorga la India por su labor humanitaria. 

Sin embargo y más allá de los premios, su mayor logro es que será recordada como un ejemplo de lo que debe ser y hace un ciudadano de nuestro tiempo si quiere hacer de este mundo un lugar mejor.

Inicie con un pensamiento de esta gran mujer cuyo desempeño sigue dando frutos y a cuyo “informe” no escrito supera al de cualquier gobierno por haber capitalizado no solo el dinero sino todos los recursos incluyendo el del trabajo, la congruencia, el ejemplo y la lucha por los ideales.

Esa gota de la que habla la frase es nuestro reto, para hoy y para el día a día. Y el empeño que debemos poner para que todo funciones es de lo que hablaba esta consagrada de pequeña figura y gran alma cuando dijo: “Para hacer que una lámpara esté siempre encendida, no debemos de dejar de ponerle aceite.

Colofón, posdata o no dejes para mañana..

Los que si estan poniendo el aceite y las ganas son nuestros atletas paralímpicos que han conseguido hasta hoy 8 medallas, contando la recién obtenida por Mauro Máximo de Jesús que se adjudico la medalla de bronce en la final masculina de lanzamiento de jabalina F52/53 de los Juegos Paralímpicos de Londres 2012.

http://noticierostelevisa.esmas.com/especiales/495153/cae-octava-medalla-mexico-paralimpicos-londres

lunes, 3 de septiembre de 2012


Habemus Presidente

3 de septiembre de 2012
Enrique Peña Nieto, Presidente Electo.
México avanzando en el medallero Paralímpico
¿Qué sigue para la izquierda en México? Cuauhtémoc Cárdenas

Al fin se dio la tan esperada resolución del Supremo Tribunal con respecto a la impugnación de la izquierda respecto a los resultados de la pasada elección presidencial del pasado 1 de julio de 2012.

Para bien o para mal, según la visión e ideología de quien lo vea ya se resolvió la entrabada elección presidencial y Enrique Peña Nieto recibió la constancia de mayoría como Presidente Electo. 

Obvio que las reacciones no se hicieron esperar.

Tanto el partido de derecha en el poder como el partido ganador ya están en la frecuencia de darle la vuelta a la hoja, mientras que la izquierda y los movimientos que la apoyan como el #Yosoy132 han llamado a la desobediencia civil, acusado a las instituciones de estar secuestradas por criminales de cuello blanco e incluso presagiado y prevenido de posibles movimientos sociales inconformes.

¿Y como no va a haber inconformes? me pregunto yo, si para ganar una elección en México no es necesario contar con una mayoría real, entendida como más del 50%, en nuestro país gana el que obtenga mas votos y listo.  

Suena sencillo, pero esta misma simplicidad es la que complica las cosas y crea las inconformidades y más aún tomando en cuenta que somos un país muy plural “Y para muestra la ultima elección” y en donde además pueden existir y contender varias fuerzas políticas que dividen el voto y que hacen que con tan solo un gajo de la manzana se pueda ganar. (En referencia a esta imagen que circuló por las redes sociales a partir del 2 de julio)

Perdió la izquierda puede ser la conclusión más sencilla, pero yo diría que en realidad perdieron todas las fuerzas pues la derecha no logro convencer y retener el poder y el centro (si tomamos al PRI como tal) subirá al poder entre cuestionamientos e inconformidades.

Pero como “nunca se pierde cuando se aprende” el reto de las fuerzas políticas es precisamente tomar las experiencias y asumir los retos.

Ya antes de la resolución de este fin de semana, un icono de la izquierda y excandidatos presidencial: Cuauhtémoc Cárdenas preguntaba  y publicaba su percepción sobre los retos de la izquierda intitulándola: ¿Qué sigue para la izquierda en México? (les dejo la liga por si la quieren leer)


Yo por mi parte doy gracias a Dios por la resolución pues no me gustaba ver a México mas atorado que de costumbre. Para bien o para mal como dije al principio, es mejor una resolución que por lo antes expuesto "no guste a la mayoría" que seguir dando pretextos al país para que siga aletargado y en espera de la imposible misión de dar gusto a todos en una nación caracterizada por su diversidad .

Muy validas son las inconformidades pues hace falta mucho por hacer, por eso exhorto a todos y no solo a los partidos a que aprendamos y sigamos trabajando para una mejor democracia, desde lo que cada quien crea, pues lo importante en esto de los ideales y las ideologías es la congruencia y el compromiso (algo que cada día escasea mas).

Ahora si ¡A moverse todos! políticos, capitales, tomadores de decisiones y compatriotas en general. El país es más que el presidente, el país somos todos (aunque suene trillado) y adelantándome a las fiestas patrias por venir grito con orgullo: ¡Viva México!

Colofón, posdata o no dejes para mañana..
Nuestros Atletas paralimpicos ya nos han dado a ganar 6 medallas, una de ellas de oro, poniendo muy en alto el nombre de México y poniendo la muestra de que los sueños se pueden alcanzar.